Plan de Estudios Perfiles Líneas de Investigación Uninter te ofrece Doctorado en Humanidades - Plan de Estudios Módulo Contenido Ciclo I Proyecto Doctoral I Metodología de la Investigación Sociedad del Conocimiento y Humanidades Ciclo II Proyecto Doctoral II Historia y Cultura Educación, Sociedad y Economía Ciclo III Proyecto Doctoral III Metodología para el Análisis del Discurso Optativa I Ciclo IV Proyecto Doctoral IV Seminario de Educación y Tecnología en Ambientes de Aprendizaje Optativa II Ciclo V Proyecto Doctoral V Optativa III Optativa IV Doctorado en Humanidades Líneas de Investigación Diseño curricular y desarrollo sostenible Multiculturalidad e interculturalidad Políticas, gestión e instituciones educativas Ciudadanía, ética y política Territorio, equidad y tecnología Tecnologías y modelos de aprendizaje Diseño y evaluación curricular Didáctica y comunicación Innovación educativa y capacitación docente Estudios de educación comparada Aprendizaje y evaluación Doctorado en Humanidades Uninter te ofrece Intercambios Académicos Incorporación al Padrón de CONACYT Estudios y Estancias en Estados Unidos a través de CONACYT Certificación FIMPES Modalidad de Titulación Idiomas Extracurriculares Realización de Proyectos Enfocados a Soluciones Reales Doctorado en Humanidades Perfil de Ingreso. Vocación de servicio. Conocimientos básicos sobre los principales enfoques teóricos de las humanidades, principalmente en relación con la educación, el lenguaje y la psicología. Disposición para trabajar e interactuar con diversidad de personas. Disposición a la búsqueda permanente de conocimientos en problemas relacionados con la educación, el lenguaje y la psicología. Interés en promover el desarrollo de grupos e individuos desde una perspectiva humanística. Habilidad y manejo del pensamiento abstracto y verbal. Cualidades personales que permitan el contacto con poblaciones de diversas características. Perfil del Egreso. El egresado del Doctorado en Humanidades con opción terminal en Educación de la Universidad Internacional estará formado y capacitado para investigar procesos sociales complejos relacionados principalmente con la cultura nacional y regional, las estrategias de conocimientos de punta en la educación y el lenguaje. Sustentado por sus conocimientos teóricos, metodológicos y una perspectiva ética, podrá desarrollar sus funciones con enfoque innovador en el diseño, planeación, implementación y evaluación de planes y programas culturales; así como dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios que realicen proyectos de investigación originales y de gran impacto en su entorno.